Mundial 2022

Ni blanco ni rojo: Por qué Japón viste de azul en el Mundial 2022

Aficionados nipones en Qatar
Aficionados nipones en Qatar

Este color representa la juventud y la vitalidad en la mitología nipona. Además, algunos samuráis portaban el azul para conseguir la victoria en la batalla.

Descubre las leyendas que rondan alrededor de la equipación azulada del combinado nipón, un color relacionado con Oliver y Benji y los samuráis.

Mucho se ha hablado de la indumentaria completamente roja con la que España está jugando la fase de grupos del Mundial, pero Japón utiliza como uniforme local una camiseta azul. Un color que no aparece en la bandera del país. ¿De dónde viene esta tradición? Y, ¿por qué ultilizan los japoneses un color que no representa a su país?

Los Samuráis Azules desde 1917

Desde el inicio, la selección japonesa ha portado un atuendo azul como primera equipación para sus encuentros. A lo largo de los años, este color fue cambiando. Se pasó al blanco y, posteriormente, al rojo, dos colores que sí representaban los tonos de la bandera japonesa.

Sin embargo, desde el Mundial 1989, el primero en el que hacían acto de presencia los nipones, los uniformes locales de Japón han sido con una camiseta azul.

Ante la ausencia de un motivo oficial, algunas versiones afirman que los nipones dejaron de portar un conjunto rojo para diferenciarse de sus países vecinos, China y las dos Coreas.

Aunque también pudo afectar que, durante los años que Japón portó una camiseta roja como primera equipación, el combinado no se clasificó para el Mundial de 1990 ni para los Juegos Olímpicos de Londres. Por lo que se hipotetiza sobre si la selección asiática considera que el rojo es un color maldito.

El azul, el mejor color para distinguir la bandera japonesa

En el mismo Mundial de Francia, la sorpresa de los aficionados, por ver a un equipo portando una camiseta con un color independiente de su bandera nacional, hizo que el presidente de la Asociación de Futbol de Japón fuera consultado por el motivo.

Saburo Kawabuchi respondió que este color de la camiseta era la mejor elección para que la bandera japonesa se distinguiese con nitidez.

El color azul en la tradición japonesa

En la mitología nipona, este color representa la juventud y la vitalidad. Además, es el color que portaban en sus vestimentas algunos samuráis para lograr la victoria en la batalla, ya que este tono tenía buenos augurios.

Otras versiones afirman que este color representa el cielo y el océano que simboliza este territorio asiático.

El tono utilizado por la Universidad de Tokio

Algunas explicaciones teorizan sobre la posibilidad de que el tono azul provenga del equipo de la Universidad de Tokio.

Para los Juegos del Lejano Oriente de 1930, el combinado japonés no tenía un plantel definido y se compuso con futbolistas de dicha universidad, quienes portaron una equipación azul. El resultado en dicha campaña fue positivo y siguieron utilizando este color, aunque también probaron el rojo y el blanco a posteriori.

Camiseta azul hasta en la selección de Japón de Oliver y Benji

En principio, para el próximo encuentro de España vs. Japón, los nipones vestirán al igual que lo hacían sus compatriotas en la famosa serie de anime de Oliver y Benji.

La equipación azul también estuvo presente en la serie Campeones y es el color que portaba con el '10' el capitán del equipo: Oliver Atom.

¿Conseguirán los japoneses replicar el juego de los "Supercampeones" en su enfrentamiento contra España?