Ciclismo

Los 10 ciclistas que no te debes perder en 2023

En 2022, Pogacar quiso abarcar demasiado metiéndose hasta en Clásicas primaverales con grandes resultados y pagándolo luego en un Tour de Francia donde terminó vacío.

La temporada 2023 está a punto de comenzar en el mundo del ciclismo con el Tour Under Down previsto para el mes de enero. Será la primera sin Alejandro Valverde en más de dos décadas.

El mundo del ciclismo vivirá una temporada apasionante en este 2023 donde hay muchas cosas y hegemonías en juego. Después de ver besar la lona a Tadej Pogacar en el Tour de Francia, el mundo vive expectante ante la resurrección del esloveno para esta temporada. Ni mucho menos será el único foco de atención y por eso te lo ponemos fácil con los 10 ciclistas a seguir esta temporada.

JULIAN ALAPHILIPPE

2022 fue su peor temporada desde que debutó en el World Tour hace ocho años. El excampeón del mundo vivió la maldición del jersey arcoiris que ganó en 2021 sufriendo un año para olvidar con múltiples caídas y encontronazos con su equipo el Quick Step.

Esta temporada estará ansioso por recuperar todo el terreno perdido.

WOUT VAN AERT

¿Qué más le podemos pedir al ciclista más completo de 2022? Todo el mundo está expectante ante la opción de que dispute la general del Tour de Francia, aunque nadie cree que sea capaz de hacerlo.

Con 28 años, se ha ganado la licencia para hacer lo que le dé la gana. Es el mejor al sprint, en crono, en Clásicas y en colinas. Ya sólo le falta ponerse a escalar.

MARK CAVENDISH

El sprinter británico está igualado a 34 victorias de etapa con Eddy Merckx como el que más veces ganó en el Tour de Francia. Tras quedarse la pasada temporada fuera de la ronda gala, este año ha asegurado su presencia firmando con Astana siempre y cuando le respete la salud.

A sus 37 años puede batir uno de los récords más imposibles del ciclismo.

JUAN AYUSO

La gran esperanza del ciclismo español apenas tiene 20 años y ya cuenta con un podio de la Vuelta a España en su casillero. Corre en el equipo UAE, donde también lo hace Tadej Pogacar, y curiosamente el esloveno hizo podio con esa edad en su primera participación en una gran vuelta.

Al año siguiente ganaría el Tour de Francia como debutante. ¿Por qué no soñar?

PETER SAGAN

Al igual que Alaphilippe, Sagan hizo el peor año de su carrera en 2022 tras fichar por el Total Energies. El eslovaco y triple campeón del mundo podría ser víctima de un declive en su carrera a sus 32 años, aunque muchos creen que le falta algo de profesionalidad y hambre.

Esta temporada estará todo el mundo pendiente del ciclista con mayor salario del pelotón.

REMCO EVENEPOEL

Terminó 2022 como un auténtico tiro proclamándose campeón del mundo, campeón de la Vuelta a España y vencedor de la Clásica de las Clásicas como es la Lieja.

A sus 22 años, el cielo parece el límite para este auténtico 'pit-bull' de la bicicleta. Nadie le alcanza en la contrarreloj y cuando lanza demarrajes mejor que estés atento o ni con moto serás capaz de cogerle rueda.

EGAN BERNAL

Apenas compitió en 2022 por una caída que casi acaba con su carrera deportiva. Todo el mundo duda de si el ganador del Tour de Francia de 2019 volverá por sus fueros o se convertirá en un caso Chris Froome en joven.

La competición le pondrá en su sitio y por eso no hay duda de que no hay que perderle de vista.

JONAS VINGEGAARD

El ganador del último Tour de Francia dejó dudas en la parte final de 2022 tras apenas competir. Su equipo aseguró que se vació para doblegar a Pogacar en una batalla que será recordada también por el sacrificio de su compañero Primoz Roglic.

En 2023, todo el mundo espera verle defender su corona en los Campos Eliseos, pero realmente casi nadie confía en que pueda con Pogacar.

MATHIEU VAN DER POEL

El ciclista más espectacular del mundo tuvo un 2022 complicado. Compitió en dos grandes vueltas y lo terminó pagando viéndose fatigado en la mayor parte de la temporada.

Este año volverá a su calendario habitual de Clásicas de primaveras brindándonos duelos espectaculares con su archienemigo Van der Poel. Todos estamos como locos por verlos.

TADEJ POGACAR

El joker de la baraja del pelotón, el ciclista que puede ganar en cualquier escenario y a cualquier rival debe aprender a priorizar objetivos. En 2022 quiso abarcar demasiado metiéndose hasta en Clásicas primaverales con grandes resultados pagándolo luego en un Tour de Francia donde terminó vacío.

Suponemos que esta temporada querrá poner las cosas en su sitio en la carrera más importante del calendario.