Ciclismo

Giro de Italia: una Clásica en medio de una Gran Vuelta

La Toscana espera al Giro.
La Toscana espera al Giro.

Los corredores pasarán por algunos de los paisajes más bellos de Italia, aunque no tendrán tiempo para fijarse en exceso en su belleza en un etapa que se plantea a cara de perro tras la jornada de descanso.

El Giro de Italia tira de la carrera de moda en las Clásicas de los últimos años, la Strade Biache, robándole algunos de sus tramos más icónicos en busca de una escabechina en la carrera.

CUOTAS AL GANADOR DE LA UNDÉCIMA GIRO DE ITALIA
Miércoles, 19 de mayo

A la organización del Giro de Italia se le ha ido de las manos. La Toscana será el escenario de una copia de la clásica Strade Bianche en una locura de recorrido que incluye más de 35 kilómetros de sterrato -caminos de tierra- para un recorrido de 163 kilómetros entre Perugia y Montalcino. Los corredores pasarán por algunos de los paisajes más bellos de Italia, aunque no tendrán tiempo para fijarse en exceso en su belleza en un etapa que se plantea a cara de perro tras la jornada de descanso.

Todo el mundo se envalentona tras un día de receso y este miércoles hay terreno como para que los valientes se lancen a hacer locuras. Los 2.300 metros de desnivel de la etapa serán mucho más duros que lo que ese número refleja como se vio en la última llegada en alto -también en tierra- donde Egan Bernal lanzó un ataque demoledor que hizo ceder a todo el mundo. La jornada, a buen seguro, tendrá el picante en la subida a Lume Spento de 12 kilómetros de tierra y alguna rampa del 16%.

Con las cartas sobre la mesa y Egan Bernal en plena forma, no dudamos de que está bien tirada la cuota a que el colombiano podría conseguir otro triunfo de etapa a cuota 5.004/1. Tengamos en cuenta que esta etapa es lo más parecido que hay a la Strade Bianche y en la edición de 2021 el líder de Ineos terminó tercero por detrás de dos bestias que no están en competición como Mathieu Van der Poel y Julian Alaphilippe. El líder de la general podría buscar ampliar ventajas, aunque no debe confiarse porque en su equipo no abundan los especialistas en clásicas.

Precisamente en ese aspecto de la experiencia en Clásicas es donde reside la fortaleza de un Deceuninck que buscará aislar al líder y elevar a Remco Evenepoel a esa posición. El belga todavía no ha mostrado sus cartas y en esta etapa sabe que podría hacer más diferencias incluso que en una etapa de altísima montaña. Sólo hay que recordar cuando el Tour de Francia se transforma por un día en la Paris-Roubaix para saber que los minutos caen con mucha facilidad en este tipo de recorridos. El triunfo de corredor de 21 años cotiza a 8.5015/2 teniendo muy claro que su equipo cuenta con las mejores cualidades para este terreno.

Fuera de los gallos de la general encontramos a auténticos especialistas en Clásicas con cuotas muy buenas. Alberto Bettiol, ganador del Tour de Flandes hace un par de años, se presenta a cuota 11.0010/1 siendo un hombre con unas tremendas posibilidades si se mete en cualquier fuga. Lo mismo ocurre con Diego Ulissi 17.0016/1 o Davide Formolo 23.0022/1, quienes corren en casa y entrenan muy a menudo en estos escenarios de película de La Toscana. Este último, sin ir más lejos, fue segundo en la Strade Bianche de 2020.

En el lado español tenemos como mejor opción a un Pello Bilbao que quizá no tenga altas ambiciones en la general como otros años pagándose que gane a 31.0030/1. Marc Soler, que sí quiere estar entre los cinco primeros en la general, cotiza a 51.0050/1, mientras que un veterano curtido en mil fugas como Gorka Izagirre aparece a 76.0075/1. Tengamos en cuenta que el Giro no ha atendido a la lógica en estos primeros días y que las fugas han llegado a buen puerto en su mayoría. Veremos si tienen suerte en esta etapa traicionera.