Serie A

El milagro de la Sampdoria para no descender a la Serie C

El equipo genovés había descendido a la categoría de bronce del fútbol italiano, pero una serie de insólitos acontecimientos les ha propiciado la salvación

La Sampdoria ha evitado aparecer por primera vez en su historia en la Serie C. El conjunto blucerchiato ha conseguido a través de varias carambolas caer a un lugar indigno para un club de su historial como demuestran un Scudetto (1991), cuatro Copas italianas (1985, 1988, 1989, 1994), una Supercopa (1991), una Recopa de Europa (1990)... amén de una final de Champions League (1992).

El club terminó decimoctavo de la Serie B y todo el pescado parecía vendido, hasta que el Brescia fue sancionado con la pérdida de cuatro puntos en la clasificación por culpa de sus deudas. El club lombardo, famoso por haber contado en sus filas con personalidades como Pep Guardiola o Roberto Baggio, ocuparía el puesto de una Sampdoria que a su vez se jugaría su permanencia en un Play-Out de promoción frente a la Salernitana.

El conjunto de Salerno reclamó que el Brescia debía descender directamente en lugar de jugar ese Play-Out, con el que ellos se jugaban la salvación con un Frosinone que sí se había salvado de la quema, al perder plaza el Brescia y ascender ellos un puesto.

El CONI italiano, tras una serie de presiones desde los más altos niveles, aceptó que la Sampdoria se jugase su destino ante la Salernitana, generándose una eliminatoria de lo más candente. 

A cara de perro

El caso es que el conjunto genovés pudo jugar y ganó el partido de ida en casa, venciendo por 2-0 a sus rivales y siendo bastante superiores en todo momento. Quizá las dudas aparecieron cuando todo el equipo rival sufrió una intoxicación alimentaria masiva que obligó a aplazar el partido que estaba previsto para dos días después. 21 personas, incluidos ocho jugadores, tuvieron que ser hospitalizados.

Una vez que los chicos de la Salernitana pudieron recuperarse de la intoxación el partido de vuelta se celebró este pasado domingo 22 de junio. El encuentro estaba de lo más igualado, cuando a los locales les anularon un gol por una mano dudosa en la creación de la jugada a través del VAR.

La mecha se encendió

Ese hecho encendió a los tiffossi todavía un poco más antes de que se desencadenase la jugada de la discordia. En el 0-2 favorable a la Sampdoria se produjo otra mano que benefició a los genoveses y que permitió su gol sin que el colegiado ni el VAR lo anulasen. La consecuencia fue que los hinchas de la Salernitana empezaron a lanzar bengalas, petardos y hasta asientos al campo.

El caos se apoderó por completo del encuentro y el árbitro lo dio por concluido en el minuto 75. La Salernitana se expone al cierre de varios encuentros de su estadio. El club de Camparia estaba en llamas y sus máximos responsables anunciaron más medidas legales y reclamaciones: "La competición se ha adulterado desde el pasado 13 de mayo". En esa fecha descendía la histórica Samp y apenas un mes después resucitaba este histórico del fútbol italiano.

Paco Rabadán avatar

Paco Rabadán

Periodista deportivo con 20 años de experiencia. He trabajado en múltiples cabeceras en España y a lo largo de mi carrera he cubierto cuatro Juegos Olímpicos.

Más partidos

No upcoming matches to display.