Los 10 partidos que cambiaron la historia del Camp Nou

El FC Barcelona regresa este sábado a su casa más de 900 días después. Recibirá la visita del Athletic Club con unos 45.000 espectadores en las gradas del renovado estadio azulgrana.

El Barça vuelve a casa tras casi dos años y medio en Montjuïc. El último partido en el Camp Nou, que sirvió también como despedida para Sergi Busquets y Jordi Alba, fue el 28 de mayo de 2023, con victoria por 3-0 ante el Mallorca por parte del equipo entonces dirigido por Xavi.

El actual coliseo culé abrió sus puertas en 1957, convirtiéndose en el séptimo estadio en la historia de los azulgranas, que anteriormente habían jugado en el Velòdrom de la Bonanova, el Camp de L'Hotel Casanovas, el Camp de la Carretera d'Horta, el Camp del Carrer Muntaner, el Camp del Carrer Indústria y Les Corts

Con su remodelación, el estadio pasará a tener un aforo total de 105.000 espectadores, aunque todavía habrá que esperar para que la obra esté completada y puedan ocuparse todas las butacas.

En cualquier caso, el Barcelona ya se prepara para poner de nuevo un pie en la que ha sido su casa desde hace casi 70 años, donde ha vivido tantas y tantas alegrías, por lo que hemos querido repasar los diez partidos más históricos que se han tenido lugar en el feudo catalán.

FC Barcelona 2-1 Real Madrid (23 de noviembre de 1960)

Fue la primera gran noche barcelonista en el Camp Nou. El Real Madrid venía de ganar las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa, y jamás había quedado eliminado en el torneo... hasta entonces.

El partido de ida terminó con 2-2 en el marcador, gracias a un doblete de Luis Suárez. Dos semanas más tarde, el Barça ganó por 2-1 en casa y apeó a su eterno rival. Sin embargo, no pudo culminar con un título. Perdió la final por 3-2 ante el Benfica.

FC Barcelona 3-0 Anderlecht (1 de noviembre de 1978)

De nuevo en Europa, aunque esta vez en los octavos de final de la Recopa, los pupilos de Lucien Müller habían perdido por 3-0 en Bélgica, pero un agónico tanto de Zuviría en el minuto 86 del encuentro de vuelta valió para forzar una tanda de penaltis que el Barcelona se llevó por cuatro a uno.

Más adelante, en cuartos, el FC Barcelona también remontó contra el Ipswich Town. Perdió por 2-1 en Portman Road y ganó 1-0 en la Ciudad Condal, lo que le sirvió para imponerse gracias al valor doble de los goles fuera de casa. En la final se derrotó por 4-3 al Fortuna Düsseldorf.

FC Barcelona 3-0 Göteborg (16 de abril de 1986)

Una hazaña más lejos de sus fronteras. Al igual que con el Anderlecht, el Barça había caído por 3-0 en el partido de ida en Suecia, correspondiente a las semifinales de la Copa de Europa.

Igualó el resultado en el Camp Nou, merced a un hat-trick de Pichi Alonso. Desde los once metros, los azulgranas ganaron por 5-4. Urruti le detuvo a Roland Nilsson el lanzamiento que hubiera supuesto la clasificación de los nórdicos.

Eso sí, en la final, el Barcelona cayó en la tanda de penaltis ante el Steaua de Bucarest (2-0) tras fallar todos sus intentos.

FC Barcelona 2-0 Athletic Club (7 de junio de 1992)

Es la conocida como primera liga de Tenerife. De aquella, las victorias valían dos puntos en lugar de tres. El Real Madrid llegaba a la última fecha con una sola unidad de ventaja sobre el Barcelona, a pesar de que en la jornada 33 le sacaba 4.

Los blancos cayeron por 3-2 en el Heliodoro Rodríguez López tras desperdiciar una ventaja de dos goles. Ricardo Rocha, en propia puerta, y Pier dieron la vuelta al marcador en los minutos 77 y 78. Al mismo tiempo, el Barcelona ganaba al Athletic Club por 2-0 con doblete de Stoichkov.

Se consumó el milagro. El Camp Nou, absolutamente incrédulo, estalló de felicidad ante un acontecimiento que entraba ni en la previsión del más optimista.

FC Barcelona 1-0 Real Sociedad (20 de junio de 1993)

Y volvió a suceder al año siguiente. Real Madrid y Barcelona llegaban a la jornada 38 de Primera División separados por un punto. Casualidades de la vida, Santa Cruz de Tenerife volvió a ser el juez de la competición.

Los blancos perdieron por 2-0 en las islas mientras el cuadro dirigido por César Luis Menotti doblegaba a la Real Sociedad (1-0) en un feudo azulgrana que no pensaba que volvería a vivir exactamente la misma historia con tan escaso margen de tiempo.

FC Barcelona 5-4 Atlético de Madrid (12 de marzo de 1997)

El póker de Milinko Pantic no fue suficiente para que los colchoneros se plantaran en semifinales de la Copa del Rey en la temporada 1997/98. Tras el 2-2 en el Vicente Calderón, la eliminatoria se decidió en la Ciudad Condal.

Los rojiblancos llegaron a tener una ventaja de 0-3 y 2-4, pero los goles de Figo, Ronaldo y Pizzi en el tramo final de la noche decantaron la balanza a favor del conjunto local, a la postre campeón.

FC Barcelona 3-2 Valencia (17 de junio de 2001)

Los culés se estaban quedando fuera de la fase previa de la Copa de Europa, mientras que el cuadro che estaba haciendo sus deberes para mantener esa cuarta plaza. Le valía el empate.

Rubén Baraja neutralizó los dos primeros goles de Rivaldo, pero no pudo con el tercero, una espectacular chilena desde la frontal del área que sirvió para colocar el 3-2 en el marcador y clasificar al Barça a la máxima competición continental.

FC Barcelona 5-0 Real Madrid (29 de noviembre de 2010)

Aquella noche no hubo épica, pero es recordada por el barcelonismo como una de las grandes exhibiciones de su equipo a lo largo de la historia, no por el resultado, que ya se había repetido en más de una ocasión, sino por el despliegue futbolístico del elenco que entrenaba Pep Guardiola.

Xavi, Pedro, Villa -por partida doble- y Jeffren redondearon una 'manita' que permitió al Barça superar al Real Madrid en la tabla después de 13 jornadas.

FC Barcelona 6-1 PSG (8 de marzo de 2017)

Es uno de los grandes milagros, pero no en la historia del Camp Nou, en la historia del fútbol. El Paris Saint-Germain había ganado por 4-0 el encuentro de ida en la capital francesa y tenía todo a favor para meterse entre los ocho mejores de la Champions.

Luis Suárez, a los tres minutos de juego, abrió la lata. Un tanto en propia puerta de Kurzawa antes del descanso y otro de Leo Messi tras el paso por vestuarios hicieron creer al Camp Nou, hasta que Cavani colocó el 3-1.

En ese momento, el Barcelona necesitaba otras tres dianas, pues en caso de empate pasaba el PSG por el valor doble de los goles como visitante. Neymar, en el 88' y el 91', y Sergi Roberto, un héroe que no entraba en ningún guion, completaron una remontada irrepetible.

FC Barcelona (F) 5-1 Wolfsburgo (22 de abril de 2022)

También hay espacio en la historia del feudo azulgrana para las chicas. Los 91.648 espectadores que presenciaron el 5-1 del Barça al Wolfsburgo en la Champions suponen un récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino.

El segundo encuentro con una mayor ocupación en las gradas también corresponde al Camp Nou. Un total de 91.553 personas vieron in situ la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Women's Champions League en la temporada 2021/22 frente al Real Madrid.

El podio lo completan los 90.185 aficionados que acudieron al Rose Bowl en Pasadena (California) para disfrutar de la final del Mundial entre Estados Unidos y China.