Los otros dos españoles que esperan a Pau Gasol en el Hall of Fame del baloncesto

Pau Gasol aspira en 2023 a ser el primer jugador de baloncesto español en entrar en el Salón de la Fama. Anteriormente lo lograron dos entrenadores.

Pau Gasol aspira en este 2023 a convertirse en el primer jugador de baloncesto español en entrar en el Hall of Fame del Baloncesto que se encuentra en Springfield. El histórico pívot de los Lakers tendrá una competencia bastante cerrada en su promoción con candidatos de máximo nivel como Tony Parker, Dirk Nowitzki o Dwayne Wade.

El jugador nacido en Sant Boi busca ingresar en un selecto club que actualmente está compuesto por 337 personas, 167 de ellas por sus aportaciones como jugadores. Hay que recordar que para optar a acceder al Hall of Fame deben pasar cinco años desde que el candidato, en caso de ser jugador, disputase su último partido de NBA.

Además de los 167 jugadores, encontramos a 95 entrenadorES en los libros de historia de Springfield, así como 61 colaboradores para la expansión del baloncesto y 14 entrenadores. Además 10 equipos han accedido por méritos propios al Salón de la Fama que escribió la primera página de su historia en 1959.

Pau Gasol, según la web especializada Basketball Reference, tiene un 93% de acceder al Salón de la Fama. El proceso será que los finalistas se darán a conocer el próximo 17 de febrero en Salt Lake City durante el fin de semana del All-Star de la NBA y los que accedan se conocerá el 1 de abril.

Pau Gasol no será el primer español en integrar el Hall of Fame, puesto que dos entrenadores como Pedro Ferrándiz y Antonio Díaz Miguel ya fueron elegidos para acceder a este espectacular salón. Lolo Sainz, técnico mítico del baloncesto patrio, también opta por tercera vez a intentar ser seleccionado. A continuación repasamos la trayectoria de los dos españoles que están en el Hall of Fame:

ANTONIO DÍAZ-MIGUEL

El técnico manchego tiene múltiples récords en su palmarés, pero quizá el más destacado sea que lideró a la selección española entre 1965 y 1992 dirigiendo un total de 431 partidos con el equipo nacional. En ese tiempo, Díaz-Miguel revolucionó el concepto de baloncesto que había en nuestro país elevándolo a una nueva dimensión. Es el técnico que más tiempo ha estado en la historia dirigiendo a un equipo nacional.

Clasificó a la selección española para seis ediciones de los Juegos Olímpicos consiguiendo la mítica plata de Los Angeles 1984, en la que sólo un jovencísimo Michael Jordan pudo detener a los nuestros. Además ganó dos medallas de plata y una de bronce en los diversos EuroBaskets en los que dirigió a la selección.

Díaz-Miguel viajó varias veces a Estados Unidos para intercambiar conocimientos con leyendas como Bobby Knight, John Wooden, Dean Smith o Lou Carneseca. Dirigió en seis ocasiones a la selección europea de la FIBA y fue un pionero hasta tal punto que, en los últimos años de su vida, triunfó como técnico del Pool Getafe ganando la Liga Femenina. En 1997, se convirtió en el primer español en acceder al Hall of Fame.

PEDRO FERRÁNDIZ

El mejor entrenador de la historia del baloncesto español de clubes se llamaba Pedro Ferrándiz. Lideró al Real Madrid a dominar el baloncesto europeo en la década de los 60 y 70 ganando un total de 12 Ligas, además de 11 Copas en apenas 13 años al frente del equipo blanco. Tras aquella experiencia de blanco nunca volvería a entrenar.

Pedro Ferrándiz colgó la pizarra en 1975, pero su legado fue mucho más allá llegando a modificar las normas del baloncesto. La FIBA tuvo que cambiar las reglas porque inventó la 'autocanasta', con la que forzó una prórroga anotándose contra su propio equipo para intentar ganar por una mayor diferencia de puntos una eliminatoria en el tiempo adicional.

Con 46 años, el alicantino tomó la decisión de retirarse rodeado de títulos, porque también se llevó cuatro Copas de Europa y alcanzó además otras tres finales más. Ferrándiz, entre sus miles de anécdotas, fue en persona a Minnesota en 1967 a convencer a Wayne Brabender de que fichase por el equipo blanco. Por cosas así nadie dudó de su elección para el Hall Of Fame en 2007. Su gran legado es el museo que la Federación Española de Baloncesto tiene en Alcobendas y que posee auténticos tesoros.